Categorías: ActualidadExportación

Exportación de frutas y hortalizas españolas: su desarrollo y cremiciento

Exportación de frutas y hortalizas españolas

En la recuperación de la economía española, resultan fundamentales los mercados exteriores. En este sentido, una de las mejores noticias económicas es el auge de la exportación de frutas y hortalizas españolas. 2015 ha sido un año muy positivo, en el que se ha producido un incremento general de la ratio de exportación hortofrutícola de alrededor del 15 %. Si bien es cierto que todavía se están cerrando los cálculos globales del sector, no lo es menos que el aumento ha sido notable tanto en valor como en volumen. Es decir, no solo se han exportado más unidades y variedades, sino que también se ha llegado a mercados más exigentes y numerosos.

Buenas perspectivas en la exportación alimentaria

La Unión Europea es el principal destino de las frutas y hortalizas españolas, aunque no es el único. Durante los tres primeros trimestres del año pasado, se exportaron diez millones de toneladas de este tipo de productos (un 7 % más, respecto al volumen del año anterior), lo que permite prever que el monto total del año se habrá situado muy cerca de los trece millones de toneladas. Se trata, en consecuencia, de un aumento total cercano al 10%, respecto a 2014, una magnitud que ha generado un moderado optimismo entre los productores y responsables españoles. En especial, teniendo en cuenta que esta situación se ha producido tras el veto ruso a los productos españoles, por razones políticas, en 2014.

El campo español ha sabido recuperarse e impulsar la exportación de hortalizas y frutas a otros mercados e, incluso, ha comercializado nuevas referencias que, hasta la fecha, no contaban con una excesiva demanda internacional. Entre las noticias más positivas del año, destaca la elevada demanda de los frutos rojos y extraordinaria acogida de las frutas y hortalizas españolas en Alemania, Francia y Reino Unido, mercados en los que ha crecido su exportación entre el 15 y 17 %, en un solo año.

Nuevos retos y expectativas para el sector

La apertura de nuevos mercados (algunos de ellos tan exóticos como el chino o indio) constituye la piedra angular de las nuevas estrategias españolas en materia comercial hortofrutícola. La exportación de frutas y hortalizas españolas están sometidas a fuertes controles y regulaciones internacionales, lo cual influye poderosamente en las acciones a realizar. Con todo, las exportaciones españolas fuera de Europa han aumentado más de un 23 %, lo que supone un claro indicador de hacia dónde deben dirigirse los próximos esfuerzos de marketing, en este sector comercial. Brasil, Emiratos Árabes y Argelia encabezan el ranking de los países no europeos que más adquieren los productos hortofrutícolas españoles. La amplitud del mercado chino e indio, por otra parte, los convierte en mercados extraordinariamente atractivos, cuantitativamente hablando y pensando en el futuro.

Entradas recientes

Sandra Esparcia se incorpora a la Junta Directiva de ANETI

En Online Traductores, empresa de traducción de ámbito internacional, compartimos una noticia que nos llena…

3 días hace

¿Cómo funciona la traducción en el diseño de imágenes y vídeos?

Vivimos en una era donde el impacto visual es más importante que nunca. La cartelería,…

3 semanas hace

¿Sabes cuál es el origen del español?

Pocas lenguas pueden presumir de tener la riqueza, diversidad y proyección internacional del español. Hablado…

1 mes hace

Nuevos neologismos juveniles: el lenguaje evoluciona

El lenguaje está vivo. Y pocas cosas lo demuestran mejor que la forma en que…

3 meses hace

La traducción al catalán; características de la lengua catalana

Toda empresa de traducción debe conocer los idiomas que maneja al detalle para poder realizar una traducción…

3 meses hace

Problemas en la traducción del chino al inglés

Los problemas en la traducción profesional del chino al inglés pueden ser importantes. Ambos idiomas…

4 meses hace