El idioma serbio, que está enmarcado dentro de la familia de lenguas consideradas indoeuropeas, pertenece al grupo eslavo meridional. Atendiendo al contexto político que ha dado lugar a sus diferentes variantes, la caída de Yugoslavia supuso la entrada en escena del término serbocroata; es decir, la lengua que comparten los bosnios, los croatas, los serbios y los montenegrinos.

Sin embargo, se ha acabado desechando por no representar la realidad lingüística, cultural ni histórica de la lengua y por la dificultad, en ocasiones, de acotar el significado de este concepto categorizador.

En la actualidad, existen cerca de 8,6 millones de hablantes del idioma serbio, 6,6 de los cuales se encuentran en Serbia. Esta lengua se habla también en Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Albania, Macedonia, Bulgaria, Canadá, EAU, Rumanía, Rusia, Grecia, Turquía y Suiza, entre otros países.

Características del idioma serbio

Dada la ineficiencia del término serbocroata, se acabaron derivando varios idiomas oficiales en función del territorio donde se hablan: serbio, croata, montenegrino y bosnio (Serbia, Croacia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina). En cualquier caso, las diferencias entre estas variedades son mínimas y permiten un entendimiento mutuo.

Dichas diferencias se dan, principalmente, a nivel gramatical y de entonación, ya que provienen de su pertenencia a la variante occidental (croata) u oriental (serbio). Más concretamente en torno al uso de la vocal eslava yat, que en la variante occidental derivó a je o ije (de manera similar al ruso), mientras que en la variante occidental dio e (como en el esloveno):

– Variante occidental o variante ijekavski.

– Variante oriental o variante ekavski.

Asimismo, existe otra variante en la que yat dio lugar a i (como en el ucraniano). Es la conocida como variante ikavski.

Diferencias de vocabulario

Por otro lado, existen algunas diferencias de vocabulario que afectan a términos concretos. Algunos ejemplos de esto se pueden encontrar en:

– Serbio: hleb (pan), vazduh (aire).

– Croata: kruh (pan), zrak (aire).

También, se puede apreciar que, en las últimas décadas, se ha puesto en marcha un proceso de renovación léxica y se han incorporado muchas nuevas palabras para definir conceptos más antiguos.

Principales retos de traducir un texto desde ese idioma al castellano y viceversa

Además de las dificultades propias de cualquier traducción de una lengua u otra, como son adaptar el sistema de significados y establecer correlaciones gramaticales entre unas formas de expresión y otras, traducir del castellano al serbio y viceversa lleva asociados ciertos retos, como el uso del presente.

Presente

En el castellano, el presente tiene diversos usos oficiales: actual, habitual, histórico, etc. Y también se ha de incluir el presente perifrástico con valor progresivo. No obstante, en el idioma serbio, debido a su Aktionsart, el presente perifrástico no puede construirse con todos los verbos.

En serbio, solo es posible que un verbo imperfectivo refiera presente. La progresividad de esta forma está implícita y no hay elementos morfológicos para darla a entender, ya que tendrían un valor redundante. Sin embargo, es posible aportar matices a nivel discursivo o sintáctico:

– Jovan radi (Juan trabaja).

– Jovan sada radi (Juan está trabajando).

Los verbos perfectivos, en serbio, tienen la forma de presente, aunque su aspecto choca con lo que se entiende por presente actual. En la mayor parte de lenguas eslavas, este presente degrada su significado hacia el futuro, pero en el serbio es un modal, se combina con verbos como querer, deber o poder o en el campo de la hipotaxis.

En definitiva, traducir del serbio al castellano o a otras lenguas, y viceversa, puede plantear bastantes dificultades que tan solo una empresa de traducción profesional puede vencer. Cuando se trata de traducir, la precisión y una interpretación acertada de los conceptos ambiguos resultan vitales si se quiere conseguir un resultado óptimo.

Los servicios de Online Traductores

En Online Traductores realizamos traducciones profesionales a otros idiomas con la máxima calidad y garantizando la integridad del mensaje.

Disponemos de un amplio catálogo de servicios especializados entre los que destacan la traducción textos literarios y el servicio de traducción simultánea.

Entradas recientes

Cómo organizar tus documentos antes de enviarlos a traducir

¿Tienes que traducir tus documentos personales, académicos o legales? Organizar bien toda la documentación antes…

5 días hace

¿Conoces las diferencias entre el inglés británico y el americano?

Pensar que no existen diferencias entre el inglés británico y el americano es un error. Sobre todo, si…

1 semana hace

¿Qué hace un traductor en un juicio? Funciones, requisitos y documentos

Como ya hemos comentado en varias ocasiones en nuestra empresa de traducción, la figura del…

4 semanas hace

Historias de la traducción: la figura de Enrique Garcés

En toda empresa de traducción que se precie hay un respeto profundo por la historia…

2 meses hace

Todos los documentos que necesita traducir un inmigrante al llegar a España

Cuando llegas a un nuevo país, es importante tener claro cuáles son los pasos que…

2 meses hace