El auge de los audiolibros en los últimos años ha transformado por completo la forma en la que consumimos literatura, divulgación e incluso formación. Escuchar un libro en lugar de leerlo se ha convertido en una opción cada vez más popular y, de hecho, ya existen plataformas de suscripción con grandes catálogos de audiolibros a los que podemos acceder por un pequeño pago mensual. Pero, ¿qué ocurre cuando ese audiolibro necesita traducirse a otro idioma? El proceso de traducción de un audiolibro va mucho más allá de trasladar un texto de un idioma a otro ya que requiere sensibilidad, adaptación y una colaboración muy cercana entre traductores, editores, guionistas y locutores.

A continuación, te explicamos cómo es el proceso de traducir un audiolibro profesionalmente y en qué se diferencia de una traducción tradicional.

¿Qué es lo que hace tan especial la traducción de audiolibros?

A diferencia de un libro tradicional, donde la lectura es silenciosa e interna, el audiolibro está pensado para ser escuchado y este pequeño cambio, nos obliga a modificar por completo las reglas del juego.

Una traducción para ser leída no tiene que sonar perfecta en voz alta y eso permite usar con más facilidad estructuras más complejas, frases largas o juegos de palabras que solo funcionan en el papel. En cambio, la traducción de un audiolibro debe fluir para mantener la atención del oyente y, por lo tanto, si no se lee bien en voz alta, no sirve. Además, no se trata solo de traducir el texto. Se trata de reinterpretar el mensaje, la intención, el tono y el ritmo narrativo para que el resultado final tenga el mismo impacto emocional que el original.

el proceso de traducir un audiolibroFases del proceso de traducción de un audiolibro

1. Selección del texto

El primer paso de todo este proyecto es decidir que audiolibro se va a traducir. Antes de empezar hay que realizar un análisis del texto original para estudiarlo y entender qué tenemos entre manos. Un buen traductor se hará preguntas como: ¿Qué estilo tiene? ¿Qué público objetivo? ¿Contiene referencias culturales? ¿Incluye juegos de palabras o lenguaje técnico que tenga que adaptar?

Este análisis nos permite anticiparnos y tener en cuenta muchas de las dificultades que surgirán durante el proceso y planificar una estrategia de traducción adaptada al tono y registro del audiolibro.

2. Traducción del texto original

Aquí comienza el trabajo del traductor. Aunque el texto es el mismo que el del libro en papel (si existe), la traducción debe tener un enfoque auditivo. Esto implica:

  • Utilizar un lenguaje claro, natural y fácil de seguir.

  • Evitar frases demasiado largas o enrevesadas.

  • Adaptar expresiones que suenen bien al oído.

  • Cuidar el ritmo y la musicalidad del lenguaje.

  • Prever cómo será leído en voz alta por el narrador.

En muchos casos, el traductor trabaja en colaboración con el editor o el estudio de producción para asegurarse de que la traducción sea fiel pero también fluida para el oyente.

3. Adaptación cultural y localización

Aquí llega otro de los puntos claves del proceso y, en nuestra opinión, uno de los más importantes: la adaptación cultural y la localización. Es muy habitual que en audiolibros de no ficción, divulgación o literatura juvenil, por ejemplo, pueda haber referencias culturales que no funcionen igual en otros idiomas y, para evitar que el lector – o en oyente – se sienta en fuera de juego al ver la referencia, hay que hacer un buen trabajo de localización.

  • Cambiar nombres de marcas, comidas o lugares si no son reconocibles para el oyente del nuevo idioma.

  • Explicar o adaptar expresiones que no tienen equivalentes directos o mantener intactos los anglicismos.

  • Eliminar o suavizar chistes, dobles sentidos o ironías que no se entienden fuera del contexto original.

Catálogo de audiolibros: nextstory4. Revisión y pruebas de lectura

Una vez completada la traducción, el texto pasa a un revisor especializado. Pero, a diferencia de una corrección estándar, aquí la lectura en voz alta es una parte clave del proceso.

El texto se prueba para comprobar:

  • Si se puede leer con fluidez.

  • Si suena natural y claro.

  • Si mantiene el mismo ritmo e intención que el original.

  • Si hay repeticiones, cacofonías o giros extraños al oído.

Este paso puede implicar pequeños ajustes que no cambiarían un texto escrito, pero que en un audiolibro marcan una gran diferencia.

5. Grabación del audiolibro traducido

Una vez aprobado el texto, llega el momento de darle voz. Este proceso lo realiza un narrador profesional (a veces actores de doblaje), y lo más importante es que comprenda el tono del libro y sepa cómo transmitirlo. Aquí, el traductor a veces actúa como asesor lingüístico, resolviendo dudas sobre entonaciones, pausas o interpretación de frases concretas.

En algunos proyectos, también se utiliza la narración dramatizada, donde varios actores interpretan diferentes personajes y, en ese caso, la traducción debe haber previsto las distintas voces, registros y expresiones para cada uno.

6. Edición, postproducción y control de calidad

Una vez que termina el proceso de grabación con los actores de doblaje, el audio se edita y masteriza en estudio para eliminar ruidos, ajustar volúmenes y conseguir un acabado totalmente profesional. Una vez finalizado, se revisa la grabación entera para comprobar que no hay errores de lectura, frases omitidas o entonaciones incorrectas.

Audiolibros traducidos

¿Y en qué se diferencia de una traducción tradicional?

Aunque gran parte del proceso es similar, la finalidad cambia todo el enfoque del trabajo. Mientras que una traducción tradicional se centra en conseguir la mayor fidelidad posible, la traducción de audiolibros pone el foco en la experiencia sonora. La prioridad es que el texto se entienda, fluya y emocione cuando se escuche.

  • Dominar el idioma de origen y destino.

  • Tener experiencia en traducción editorial.

  • Conocer las técnicas de adaptación oral.

  • Comprender los tiempos, silencios y ritmo narrativo.

  • Saber trabajar en equipo con editores, locutores y técnicos de sonido.

En Online Traductores, también traducimos emociones

En Online Traductores no solo trasladamos textos de un idioma a otro: nos encargamos de que cada palabra, cada pausa y cada emoción lleguen al oyente con la misma fuerza que en el original.

¿Estás pensando en traducir tu audiolibro al español u otro idioma? ¿Quieres que tu voz llegue más lejos y a más oídos? Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto. Lo haremos realidad.

Junta directiva ANETI