Una empresa de traducción es una garantía para conseguir un texto fiable. La importancia del trabajo de una agencia de traducción profesional es vital. Se consigue gracias a traductores nativos que ejercen su trabajo dentro de la compañía y que, además, cuentan con titulaciones relacionadas con la lingüística de los idiomas que manejan. Una traducción simple no cuesta mucho dinero y las garantías de traductores profesionales están aseguradas.

La importancia de una empresa de traducción

Encargar traducciones a empresas de traducción que cuenten con un traductor nativo del idioma al que se quiere transportar un texto es esencial para conseguir calidad en el resultado final. Esta característica también permite ofrecer servicios de traducción mucho más complicados de dar, como la traducción telefónica o la traducción simultánea. Estos dos tipos de traducción son muy solicitados por empresas que mantienen comercios o comunicación internacional. Por ejemplo, en aeropuertos.

Los diez idiomas más hablados en Europa

Para disponer de empresas con traducciones habladas o escritas fiables, es necesario tener en cuenta qué idiomas hablan sus profesionales. En este sentido, las agencias de traducciones se encargan de contratar siempre en su plantilla a profesionales que manejen los idiomas más hablados. Normalmente, los servicios solicitados por los clientes suelen corresponder con ellos, debido a que se requieren para establecer contactos comerciales o realizar reuniones internacionales entre sedes de empresas.

Para establecer los 10 idiomas más hablados de Europa, es necesario tener en cuenta al menos dos cuestiones básicas. Por una parte, la densidad de población de los territorios que conservan ese habla. Por otra parte, la superficie física del territorio que habla esa lengua. Según las estadísticas actuales, estos son los diez idiomas más usados en Europa.

Idiomas más hablados en Europa

1. Ruso

Son ya 120 millones de nativos los que hablan este idioma. Es cierto que la lengua pertenece al país europeo más extenso y, por lo tanto, con más cantidad de población. Se caracteriza por tener un alfabeto cirílico, muy diferente al alfabeto latino de casi todas las lenguas europeas. El idioma más hablado de Europa es también uno de los más complicados. Las traducciones profesionales al ruso se han convertido en uno de los servicios más demandados por todas las empresas.

El ruso no solo es el idioma más hablado en Europa por número de nativos, sino también uno de los más influyentes gracias a la historia del Imperio Ruso y la Unión Soviética. Una curiosidad interesante es que su alfabeto cirílico fue creado en el siglo IX por los santos Cirilo y Metodio para traducir textos religiosos al eslavo antiguo.

2. Alemán

95 millones de hablantes de alemán se reparten entre diferentes países, como idioma oficial o cooficial: Alemania, Austria, Liechtenstein, Suiza, Bélgica y Luxemburgo. Además, es popular su uso como segunda o tercera lengua, aunque no sea cooficial. En España, el alemán se está convirtiendo, poco a poco, en una lengua estudiada desde la adolescencia.

Hablado por 95 millones de personas en Europa, ha sido durante mucho tiempo el idioma de la filosofía, la música clásica y la ciencia. Personalidades como Kant, Goethe y Einstein escribieron en alemán y es el idioma más hablado como lengua materna en la Unión Europea, lo que lo convierte en una herramienta imprescindible para el comercio y la industria. Una curiosidad sobre el alemán es su capacidad para formar palabras compuestas extremadamente largas, como “Rechtsschutzversicherungsgesellschaften” (compañías de seguros de protección legal), un reto para cualquier traductor.

idiomas con muchos hablantes en Europa3. Francés

80 millones de franceses, belgas, suizos y luxemburgueses usan este idioma para comunicarse. Cada vez más personas dominan este idioma, que se ha extendido a más países como lengua cooficial.

El francés fue durante siglos el idioma predominante en la diplomacia europea, gracias al dominio cultural y político de Francia en los siglos XVII y XVIII. Aunque su hegemonía ha disminuido, aún conserva se escucha habitualmente en organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea.

4. Inglés

A pesar de lo imaginado, en Europa solo hay 70 millones de nativos ingleses. Se reparten entre el Reino Unido e Irlanda. Su uso es muy frecuente como idioma de comunicación empresarial.

Aunque solo cuenta con 70 millones de hablantes nativos en Europa, el inglés es la lengua franca global, especialmente en el ámbito de los negocios, la tecnología y la cultura pop. Su influencia en Europa comenzó con la expansión del Imperio Británico y se consolidó tras la Segunda Guerra Mundial. El inglés es uno de los idiomas más flexibles, ya que incorpora palabras de numerosos idiomas, lo que facilita su aprendizaje, pero puede complicar las traducciones al requerir un profundo entendimiento del contexto.

En España, la mayor parte de los estudiantes cuentan con formación en este idioma y muchos terminan especializándose en la realización de traducciones profesionales al inglés.

5. Turco

Hay otros 70 millones de hablantes de turco que se ubican en diferentes países mediterráneos: Turquía, Macedonia, Grecia, Serbia, Chipre y Alemania. Su importancia es significativa en la Rusia asiática.

Los idiomas con más personas de Europa

6. Italiano

Hay 69 millones de personas con italiano como primera lengua en Italia, Suiza y Vaticano. Es necesario tener en cuenta que en Italia se hablan muchas lenguas, consideradas por algunos especialistas como dialectos.

El italiano es conocido como el idioma de la gastronomía gracias a su rica tradición culinaria. Una peculiaridad del italiano es que, a pesar de tener una gramática relativamente sencilla, presenta una enorme variedad de dialectos, lo que lo convierte en un desafío para los traductores que buscan adaptarse a audiencias muy concretas.

7. Español

45 millones de europeos tienen el español como lengua madre. Además, es el segundo idioma más hablado a nivel mundial. Se nutre de las diferentes hablas hispanas.

La influencia del idioma se extiende desde América Latina hasta comunidades hispanohablantes en Estados Unidos y otros países europeos. El español incluye muchas palabras de origen árabe, legado de la ocupación musulmana en la península ibérica durante ocho siglos, lo que lo enriquece culturalmente.

8. Ucraniano

45 millones de nativos hablan ucraniano en un área extensa que incluye Francia y parte de la Rusia asiática.

Traducciones profesionales

9. Polaco

40 millones de hablantes de polaco se reparten entre Polonia, República Checa, Hungría, Bielorrusia y Ucrania.

10. Holandés

El idioma oficial de los Países Bajos y cooficial de Bélgica tiene 22 millones de hablantes.

Datos sorprendentes sobre Europa

Tras analizar los datos de esta lista, vemos que los idiomas más hablados de Europa son totalmente desconocidos para la mayor parte de los españoles. Por tanto, contar con los servicios de una empresa de traducción es un recurso sólido para conseguir textos (orales o escritos) de calidad. No se debe renunciar a servicios de agencia de traducción cuando se necesita una traducción fiable.

Trabajar con empresas que hablen en ruso, alemán o polaco puede no ser un obstáculo si cuentan con profesionales a tu lado.

Traductores y correctores de textosCaracterísticas del idioma persa o farsí | Empresa de traducción