Una empresa de traducción con profesionales nativos de diferentes procedencias y manejo de idiomas puede ofrecer el servicio de traducciones profesionales al persa, idioma que en su versión nativa se denomina farsí. Se trata de una lengua que data del 559 a. C. y que estuvo presente exclusivamente en Irán (conocido anteriormente como el Reino de los Arios) hasta la conquista de Alejandro Magno. Conozcamos un poco más sobre ella.

El origen del persa en una agencia de traducción

Una agencia de traducción que realice trabajos de interpretación del persa, un idioma muy difícil y complejo, pero necesario para trazar puentes comerciales y sociales con una vasta parte de Asia debe contar con profesionales nativos que tengan un profundo conocimiento de esta lengua. No obstante, este idioma es hablado actualmente por más de 100 millones de personas en Afganistán, Irán y otras partes de Uzbekistán.

El origen del farsí (o persa moderno) no está muy claro. Aunque muy influenciado y afiliado al persa medio y antiguo, no existe ninguna evidencia de que descienda directamente de estos idiomas. En cambio, algunos expertos indican que podría derivar del dialecto Pahlavi, que se hablaba antiguamente en el noreste de Irán.

Por el contrario, el persa antiguo se originó en el suroeste de Irán, que en su día fue el epicentro del gran Imperio Persa.

como se traduce el idioma persa

Características del idioma persa

En muchos sentidos, la gramática persa moderna es más simple que la que tenían sus formas ancestrales, ya que ha perdido la mayoría de sus sistemas de inflexión. Además, carece de los marcadores para indicar que los pronombres y los sustantivos son objetos directos.

Por otra parte, el persa moderno no tiene un sistema de inflexiones de minúsculas y mayúsculas. Las formas posesivas se demuestran añadiendo un sufijo especial al sustantivo que lo acompaña. En cuanto a los verbos, muchos de ellos conservan terminaciones personales que están muy relacionadas con otras lenguas indoeuropeas.

Sin embargo, existen ciertos verbos que tienen una serie de prefijos e infijos que, junto con los verbos auxiliares, se utilizan para expresar el estado de ánimo, marcar el tiempo o resaltar lo negativo de las cosas, situaciones personales o acontecimientos.

Como ocurre con otros idiomas, cada país, región e incluso ciudad donde se habla persa, tiene su propio acento y características peculiares. El de Teherán es el más popular de todos. De hecho, muchos iraníes intentan modificar su forma de hablar para parecerse al de la capital, ya que denota cierta clase.

El motivo de que haya tantos acentos en esta lengua es que la forma de hablar es muy diferente a la que leen o dicen. Esto es difícil de entender para personas extranjeras cuya lengua madre provenga del latín. Los persas llaman ketaaby talking a la forma en la que leen o escriben, pero no la utilizan en las conversaciones con los demás porque suena extraño.

¿cómo se escribe el idioma persa?

¿Cómo funciona el alfabeto persa?

El alfabeto persa, basado en el sistema de escritura árabe, cuenta con 32 letras, incorporando cuatro caracteres adicionales que no están presentes en el árabe clásico. Este sistema es utilizado no solo para escribir persa, sino también para otras lenguas como el pastún y el urdu. Una de las particularidades del persa moderno es que, a pesar de compartir raíces con el árabe, muchas palabras tienen pronunciaciones y significados completamente diferentes, lo que puede generar confusiones si no cuentas con traductores especializados.

A diferencia del alfabeto latino, el persa se escribe de derecha a izquierda, lo que añade una complejidad extra a la hora de maquetar los textos traducidos, especialmente en documentos técnicos o publicitarios. Por ejemplo, el uso de números arábigos (que se escriben de izquierda a derecha) dentro de textos persas hay que traducirlos con muchísima precisión para mantener la coherencia visual y la legibilidad.

Otra característica interesante del alfabeto persa que lo diferencia de otros muchos idiomas es la ausencia de letras mayúsculas. Esto significa que no existe una diferenciación tipográfica entre nombres propios y sustantivos comunes, lo que puede influir en la traducción al adaptar textos para públicos que utilizan alfabetos con esta distinción. Además, aunque el persa moderno ha simplificado su gramática en comparación con el persa antiguo, su escritura sigue utilizando una caligrafía muy estilizada que requiere precisión para evitar malentendidos en las traducciones.

Otro detalle interesante es que el persa escrito tiene un fuerte componente artístico. La caligrafía persa, conocida como “nastaliq“, se considera una forma de arte y a menudo aparece en documentos oficiales, carteles o incluso obras literarias.

¿En qué campos se están realizando más traducciones al persa?

La traducción del persa no se limita a un solo ámbito; su expansión lo está convirtiendo en un idioma muy importante en una gran cantidad de sectores, pero estos son los más habituales:

1. Comercio internacional
El primer punto no podía ser otro que el comercio internacional y, es que, el persa es el idioma que deben usar todas las empresas que buscan establecer relaciones comerciales con Irán, Afganistán o Tayikistán, todos mercados emergentes con un gran potencial para hacer negocio. Los contratos, acuerdos de distribución, y propuestas de colaboración necesitan traducciones muy precisas y adaptadas al contexto legal y cultural de cada país. Aquí, un error en una cláusula o término técnico puede poner en riesgo acuerdos millonarios, lo que hace indispensable contar con traductores especializados en textos legales y financieros.

traducir textos en persa2. Traducciones técnicas
Al igual que ocurre con la gran mayoría de idiomas y países en expansión, Irán y otras regiones de habla persa cuentan con sectores industriales en crecimiento, especialmente en áreas como la energía, la minería y la tecnología. Esto genera una alta demanda de traducciones técnicas al persa que requieren un dominio del vocabulario técnico y la habilidad de transmitir conceptos complejos de manera clara, respetando el formato original.

3. Turismo
El turismo hacia países de habla persa, como Irán, ha crecido más de lo que parece en los últimos años. Guías turísticas, menús de restaurantes, folletos informativos y webs deben ser traducidos con sensibilidad cultural para atraer a viajeros internacionales. Además, una traducción efectiva no solo informa, sino que también genera confianza en los visitantes, haciendo que la experiencia sea más accesible y agradable.

4. Educación y publicaciones académicas
La traducción de textos académicos al persa o desde este idioma es otro campo en auge que genera el contacto de muchísimos clientes en nuestras oficinas. Universidades y centros de investigación en Irán publican artículos y estudios en diversas disciplinas que necesitan ser traducidos para su difusión global. Asimismo, estudiantes y profesionales que acceden a literatura académica en persa necesitan traducciones claras que respeten la terminología técnica y los estándares internacionales.

5. Traducción audiovisual y medios de comunicación
Con la expansión de todas las plataformas digitales y el auge del contenido audiovisual, la localización de películas, series y documentales al persa o desde este idioma es un mercado en constante crecimiento. Este tipo de traducción no solo implica trabajar con subtítulos o doblajes, sino también adaptar el contenido a la cultura del público objetivo, evitando malentendidos o interpretaciones erróneas.

traducir documentos en persa

Otras particularidades del persa que tendrá en cuenta una agencia de traducción

La variedad del farsí ha provocado que el entendimiento entre los iraníes, afganos o tayicos tenga cierta dificultad, y a esto se le suma la evolución que ha sufrido a lo largo de los años.

Por ejemplo, se puede encontrar con el persa iraní u occidental, el darí (conocido como persa afgano porque es oficial en Afganistán), el hazaraguí, que incorpora léxico mongol y turco, y el tayiko, que se habla en Tayikistán y en el norte de Afganistán y es considerado como el idioma persa más evolucionado.

En definitiva, una empresa de traducción que ofrezca los servicios de nativos que hablen persa dará una valor añadido muy interesante para sus clientes. Hablado por millones de personas en el mundo, el persa tiene muchos acentos y dialectos, por lo que es necesaria una amplia formación para cubrir las necesidades de traducción de cualquier compañía.

Conoce Online Traductores y el amplio catálogo de idiomas que ofrecemos a nuestros clientes con el servicio profesional de traducción e interpretación de nuestra empresa.

Idiomas hablados en Europa | Online Traductores