Una empresa de traducción está especializada en realizar todo tipo de traducciones, sean simples o juradas, y de adaptarse a distintos contextos, ya sean estos formales, técnicos o coloquiales. En el artículo, se explica cómo funciona el servicio de traducciones para concursos públicos que presenta la Administración y los aspectos que hay que valorar para no tener problemas.
Traducción en concursos públicos
Las traducciones para los concursos públicos entran en la categoría de las traducciones simples pero esto no significa, en absoluto, que se tenga que descuidar el trabajo que se va a realizar. No son documentos oficiales, en tanto en cuanto son propuestas para trabajar con la Administración pero, precisamente por eso, la presentación es fundamental.
Una agencia de traducción ofrece garantías si se desea enviar un texto para un concurso público. Hay que tener en cuenta que, si la exactitud es siempre un valor fundamental, cuando hay dinero en juego lo es mucho más. Además, un equipo de traductores especializados puede afrontar esta situación en poco tiempo y es importante determinar cómo pueden contribuir mejor a conseguir un trabajo profesional. Más adelante se explican las formas.
Traducciones para concursos públicos
En primer lugar, una característica de los concursos públicos es que el pliego que se envía es extenso y, por lo tanto, son varios folios los que hay que traducir; normalmente en poco tiempo. Esta casuística es habitual en empresas españolas que quieren acceder a contratos públicos de determinadas Comunidades Autónomas, diputaciones y ayuntamientos o cuando quieren vender sus bienes o servicios en el extranjero. En consecuencia, no se puede delegar la realización de este trabajo en personas no profesionales que no puedan asegurar el cumplimiento en un plazo aceptable.
En segundo lugar, la Administración va a dar importancia capital al contenido, sí, pero también a la forma de presentarlo porque denota preocupación o no por parte de la empresa para hacer bien las cosas. Por lo tanto, es preceptivo presentar un texto sin errores ortográficos ni morfosintácticos que serán letales para la valoración del proyecto ante otras instancias.
Traductores nativos y Empresa de Traducción
Los traductores nativos ofrecen varias ventajas para las empresas que desean presentar sus proyectos para concursos públicos. Por ejemplo, su dominio del idioma al que se va a traducir es fundamental para asegurar un documento adaptado a los giros del país y que contribuya a vencer las reticencias iniciales que puede tener la Administración ante empresas extranjeras. Un texto adaptado a la idiosincrasia de cada territorio es muy importante porque ayuda a generar confianza, paso imprescindible para ganar un concurso público.
Un aspecto que en ocasiones no se valora es que, si bien para la Administración el precio, los materiales o los plazos de ejecución son los aspectos fundamentales, también la imagen de profesionalidad es importante. Un texto que tenga errores sintácticos da una imagen de lejanía que no es recomendable para hacer negocios.
Por otra parte, y esto conviene no olvidarlo, un traductor nativo puede hacer mucho más en menos tiempo. Cuando se trata de proyectos con un límite de tiempo tasado, esta es la mejor opción con mucha diferencia sobre las demás porque la compañía no se tendrá que preocupar por estar cerca del límite de plazo.
Conclusión
Una empresa de traducción como Online Traductores no deja de ser una empresa de traducción a otros idiomas que está especializada en traducciones en todos los idiomas oficiales del Estado, cuestión fundamental para garantizar una buena imagen en los concursos públicos. Por otra parte, hay que destacar que también existe la opción de traducir a los principales idiomas globales como inglés, francés, alemán, árabe o chino. En ocasiones también se realizan traducciones al ruso, aunque suelen ser menos habituales. La agencia de traducción se encarga de todo tipo de traducciones simples y traducciones juradas online.