Hoy en día, en pleno siglo XXI, se vive en la era de la información y la globalización. Por ello cada vez son más los negocios que se amplían internacionalmente. Hay grandes empresas con filiales por todo el mundo. También las hay exportadoras, como las navieras, que negocian a diario no solo con países de la Unión Europea y Estados Unidos, sino con otros lugares como Arabia Saudí, México u otras economías asiáticas como China, Corea del Sur o Japón. En estos casos, es necesario realizar una traducción de las cuentas anuales de las empresas, para garantizar una transparencia contable en el extranjero.
Con este panorama internacional, es importante contar con un servicio de traducciones al chino y traducciones al japonés.
¿Por qué es importante su traducción?
Las cuentas anuales son un lenguaje documental imprescindible en una empresa para poder gestionar económica y financieramente la misma. Se trata de una unidad comprendida por diferentes documentos, como el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, el Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria. Todos estos documentos deben redactarse se forma clara y concisa, y son útiles para garantizar una estabilidad en el funcionamiento del negocio.
Gracias a las cuentas anuales, no solo se puede conocer cuál es el capital exacto a través del patrimonio neto, sino que se permite conocer los motivos de cada uno de los diferentes gastos que se van generando, así como los costes precisos de un servicio o producto.
Esta información es útil para la toma de decisiones en el futuro, por lo que en ocasiones es necesaria una buena traducción de las cuentas anuales en los casos en los que la empresa tiene una relación directa o indirecta con el extranjero.
La globalización ha permitido que multitud de empresas puedan estar relacionadas con el extranjero. Esta vinculación puede ser por diferentes motivos, como exportaciones, importaciones, prestaciones de servicios internacionales, o simplemente que una compañía ha crecido lo suficiente como para que su producción se realice a través de filiales extranjeras.
También puede darse el caso que su capital provenga de inversores de otros países. Por eso, se debe dar a conocer el estado de las cuentas anuales a la ligación que la empresa tiene fuera de sus fronteras.
Todos estos datos tienen un carácter delicado. Un error en la traducción de los datos podría provocar un gran caos en el entorno financiero de la empresa. E incluso, provocar despidos o pérdidas de contratos que permitirían ampliar la plantilla de trabajadores de la empresa.
Nativos para la traducción de las cuentas anuales
Para ello es necesario realizar una correcta traducción de los textos económicos. Es conveniente que esta traducción deba realizarse por profesionales contables que sean nativos en el extranjero.
Las empresas de traducción online deben conocer las normas nacionales, como el Plan General Contable, y las internacionales, como la NIA (Norma Internacional de Auditoría) o la NIC (Norma Internacional de Contabilidad), así como los plazos de formulación y presentación del ejercicio contable del año anterior.
Gracias a la ayuda y la profesionalidad contable de los traductores nativos, las empresas pueden compartir sus cuentas anuales en sus ámbitos extranjeros. Esto garantiza una trasparencia de cara al exterior, ampliando las posibilidades de expansión de dichas empresas.
Solicita ya tu presupuesto en servicios de traducción. Te ofreceremos el mejor precio adaptado a tus necesidades.