Crowfunding, streaming, whatsapp, selfie, brainstorming, smartphone, bitcoin, spoiler.
También, blogosfera, pirokinesis, precuela, papichulo, transgénero, tableta o hipervínculo.
Estos son algunos ejemplos de neologismos. Es decir, aquellas nuevas palabras que entran a formar parte de una lengua.
Un término derivado del griego (“neo” que quiere decir “nuevo” y “logo” que significa “palabra”) y que comprende a los nuevos términos que la RAE incorpora al idioma en su diccionario. Bien como respuesta a su extendido uso sociocultural. Como nuevo concepto que se incorpora a una palabra ya existente. O también aquella acogida de palabras (técnicas o no técnicas) de otra lengua que se han universalizado, siendo utilizadas comúnmente.
El neologismo es el ejemplo perfecto de que las lenguas están en constante evolución, adaptándose a los nuevos tiempos.
Pero, ¿deben traducirse los neologismos en el ámbito de una traducción profesional por una empresa de traducción?.
Los neologismos y la evolución del lenguaje
Los neologismos suponen un gran desafío para los traductores profesionales. La continua evolución de lenguajes técnicos, científicos, tecnológicos, publicitarios, etc. provocan la aparición frecuente de nuevos términos a los que deberá enfrentarse el traductor profesional.
Tal es la cantidad de neologismos que surgen en la actualidad que la RAE ha tenido que apresurarse a ofrecer la actualización de su banco de palabras con carácter anual.
La problemática para los traductores profesionales es doble. Deben estar atentos y permanentemente actualizados conforme a los miles de nuevos términos que se incorporan espontáneamente al vocabulario.
Por otro, deben decidir en el ejercicio de su profesión que hacer a la hora de enfrentarse a la traducción de un neologismo a otra lengua.
¿Como enfrentarse a la traducción de un neologismo?
Aunque no existe una doctrina al respecto de la traducción profesional de un nuevo vocablo son varias las estrategias que se adoptan a la hora de realizar su traducción a otra lengua.
Muchos traductores profesionales o agencias de traducción toman la decisión de abordar los neologismos sin realizar ninguna modificación en ellos en la traducción de un idioma a otro.
Esta transferencia ocurre principalmente en el caso de extranjerismos, habitualmente provenientes de ámbitos como los digitales, comunicación, negocios, tecnología, etc. De esta manera se normalizará la palabra o término en la lengua de destino.
En otros casos se opta por el calco. Consiste en llevar la palabra de una lengua a otra pero traduciendola literalmente. Un ejemplo podría ser el de rascacielos (skycrapper) o términos informáticos como ratón o escritorio (mouse y desktop).
Estrategias de una empresa de traducción
Otras estrategias pueden ser la de traducir el neologismo buscando un equivalente cultural. O bien el llamado “translation label” que consiste en traducirlo buscando un término próximo en sentido.
En cualquier modo, siempre existe la estrategia de citar el neologismo para a continuación intentar explicar el significado del nuevo término. No obstante esta técnica perjudica la fluidez de la traducción profesional.
Será el profesional el responsable de escoger la estrategia a seguir según su criterio o al de la empresa de traducción.
Siempre procurando la correcta comprensión de la traducción.
Pregunta por nuestros servicios de traducción
En Online Traductores contamos con un amplio equipo de traductores profesionales y nativos con dilatada experiencia.
Nos especializamos en diferentes ámbitos y sectores garantizando las mejores y más actualizadas traducciones en cada uno de ellos. Tenemos en cuenta los permanentes cambios en el léxico de las diferentes lenguas.
Realizamos traducciones de textos simples o jurados. De todo tipo de textos técnicos, científicos, médicos, legales o publicitarios.
Ofrecemos servicios de traducción audiovisual, de páginas web, SEO y Adwords, marketing y turismo.
Pregunta por nuestro catálogo de servicios online y pida presupuesto sin compromiso a través de cualquier de las vías de contacto.